Hace aproximadamente un mes que tomamos unas pequeñas vacaciones familiares. Siempre el gran reto es mantener distraído a Sebastian (2 años) durante el viaje. En este caso, fue en carro pero los mismos juegos funcionan hasta mejor cuando viajas en avión.
He tratado de ir variando los juegos para que crezcan con Sebastian y las habilidades que son importante que vaya adquiriendo mientras crece. Es por esto que quise dar un paso más allá (quizá en uno de ellos, demasiado allá jajajaja) para lograr estos objetivos.
Debo reconocer que algunos de los juegos pueden llegar a ser un poco complicados para que sean realizados sin ayuda con el movimiento del carro. Son de fácil traslado, así que las visitas familiares o las citas médicas también pueden estar acompañadas de estos juegos.
Para esta oportunidad, seguí utilizando las cartucheras de colores de la vez anterior, solo renové los juegos.
¡Comencemos!
1. Emparejando colores
De las mejores actividades para hacer con niños pequeños. Lo mejor de todo es que este tipo de actividades se puede hacer con prácticamente TODO lo que tenga color y de distintas maneras. En esta oportunidad, se trata de unas paletas de helado y unas pinzas de ropa.
¿Qué necesitas?
Paletas de helado de colores (puedes usar las regulares sin color y pintarlas tú misma)
Pinzas de ropa de madera
Marcadores
¿Cómo hacerlo?
1. Toma una paleta de cada color que tengas y busca un marcador del mismo color.
2. Pinta parte de la pinza con el marcador.
3. Repite con los demás colores
NOTA: Si tus paletas son de madera sin pintar, píntalas de igual manera con los marcadores, eligiendo cuantos colores desees.
4. Pídele a tu peque que empareje las pinzas colocándolas en la paleta correspondiente.
¿Qué trabajas?
Motricidad Fina, Colores, Coordinación Viso-Motora, Paciencia
2. Rompecabezas Casero
En el mercado existen muchas opciones de rompecabezas sencillos para jugar con tu peque, pero ¿Qué tal si realizas tú misma uno o varios con sus personajes favoritos? Es sencillo de hacer y aporta muchas enseñanzas a tu peque.
¿Qué necesitas?
Paletas de helado
Platos o impresión de los personajes favoritos de tu peque
Pegamento
Hojilla
¿Cómo hacerlo?
1. Toma hasta 6 paletas (para no hacerlo tan difícil para niños de 2 años) y colócalos uno al lado del otro (pegaditos).
2. Mide el ancho y alto que te da para que puedas hacer la impresión a la medida. Puedes utilizar Word para hacerlo. En mi caso, utilicé uno de los platos de cartón que sobró de la fiesta de cumpleaños de Sebastian.
3. Coloca pega en la imagen.
4. Pega una a una las paletas de helados una al lado de la otra.
5. Una vez haya secado, con la ayuda de una hojilla y un mantel de goma para corta (o un cartón), comienza a cortar y separar cada paleta.
¿Qué trabajas?
Motricidad Fina, Capacidad de Observación y Análisis, Atención, Memoria Visual, Lógica, Paciencia, Inteligencia Espacial, Resolución de Problemas
3. Emparejando Formas/Objetos
Éste fue uno de los juegos que fue más difícil de realizar en el carro pues no contábamos con una mesita como hay en los aviones para mantener nuestro “tablero” de juego en una superficie plana que permitiera jugar mejor. Una bandeja de galletas o un libro grande podría ser la solución si quieres hacer este juego para tu viaje.
¿Qué necesitas?
Una cartulina o cartón
Lápiz
Marcador negro
Diferentes objetos pequeños como botones con formas (planos por debajo)
¿Cómo hacerlo?
1. Dibuja la silueta de cada uno de tus botones/juguetes/objetos con un lápiz.
2. Repasa las siluetas con marcador negro.
¿Qué trabajas?
Motricidad Fina, Capacidad de Observación y Análisis, Atención, Memoria Visual, Lógica, Paciencia, Inteligencia Espacial, Resolución de Problemas
4. Siguiendo Patrones
Los patrones son el ordenamiento de cosas de una manera lógica. Ese ordenamiento puede ser de colores, formas, gestos, sonidos, imágenes y números. Este proceso contribuye enormemente a su comprensión matemática temprana de tu peque. En nuestro caso, hicimos patrones de colores utilizando duplos.
¿Qué necesitas?
Hojas blancas
Lápiz
Marcadores
Papel para plastificar o papel contacto
Tijeras
8-10 duplos de diferentes colores
¿Cómo hacerlo?
1. Divide dos hojas blancas en partes iguales (un tamaño pequeño manejable para tu peque, pero no tanto que se le dificulte ver los patrones).
2. Arma una torre de cuatro duplos.
3. Dibuja el patrón en una de las hojitas, pintando cada pieza del mismo color.
4. Realiza cuántos patrones quieras con las mismas piezas.
5. Plastica las tarjetas.
¿Qué trabajas?
Motricidad Fina, Reconocimiento de Similitudes, Coordinación Viso-Motora, Paciencia, Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje, Reconocimiento de Colores, Secuencias y Patrones, Resolución de Problemas, Seguimiento de Instrucciones
5. “Enigma” en un Cilindro
Otra manera de emparejar figuras, esta vez con el uso de calcomanías/pegatinas/Stickers, al cual le dimos un toque especial utilizando calcomanías inspiradas en los personajes de los libros de uno de nuestros autores favoritos, Eric Carle.
¿Qué necesitas?
Un Rollito de Papel de Baño
Marcadores
Calcomanías/Pegatinas/Stickers
¿Cómo hacerlo?
Pinta los mismos motivos que tengas en las calcomanías/Pegatinas/Stickers en diferentes partes del pollito de papel (uno por cada calcomanía).
¿Qué trabajas?
Motricidad Fina, Reconocimiento de Similitudes, Coordinación Viso-Motora, Paciencia, Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje, Reconocimiento de Colores, Secuencias y Patrones, Resolución de Problemas, Seguimiento de Instrucciones
6. Tarjetas mágicas
Para comenzar a desarrollar habilidades de escritura, quise crear unas tarjetas inspiradas en su libro “10 Little Rubber Ducks” (10 Patitos de Hule) de Eric Carle, con ejercicios de pre-escritura. Sí, ya sé que está un poco temprano aún, pero fue una gran iniciativa para irlo familiarizando y fue una linda forma, además, para pintar y despintar. Esta idea fue inspirada por los libros de trabajo de Priddy Books para practicar trazos.
¿Qué necesitas?
Cartulina
Bolsitas de tarjetas (al estilo de las bolsitas de recuerditos)
Marcadores para pintar
Marcador de pizarra acrílica con borrador
¿Cómo hacerlo?
1. Recorta cartulinas según el número de bolsitas tengas y quieras realizar.
2. Dibuja y pinta en cada cartulina una imagen que desees, donde incorpores diferentes figuras con trazo punteado para que tu peque los complete. Por ejemplo, espirales, ondas, líneas, etc.
3. Coloca cada cartulina dentro de su bolsita y ciérralas con cinta adhesiva (si no tienen su propia pega).
4. Ofrécele a tu peque el marcador de pizarra acrílica y enséñale a trazar.
¿Qué trabajas?
Pre-escritura, Motricidad Fina, Creatividad, Imaginación, Desarrollo Cognitivo, Seguimiento de Instrucciones
¿Cuáles son tus juegos favoritos cuando viajan?
Si quieres ver más juegues caseros para viajes, haz click en los siguientes enlaces:
Juguetes Caseros para Viajes: Bebés y Niños de 1 Año
Kit de Juegos Viajeros para Niños:7 actividades libre de pantallas
Espero les haya gustado. Nos vemos en una próxima oportunidad.
Referencias:
Como siempre nos regalas maravillosas ideas!!! Algunos de estos juegos son viejos conocidos en villa frutitos pero otros son nuevos para nosotros y están genial!’
Pues encantada de ver la versión que sacan en la villa de algunas de esta ideas. Muchas gracias guapa!
Siempre hay que tener un A´s bajo la manga cuando andamos con niños jajajaja
De verdad es un todo reto mantener a los niños entretenidos mientras estamos de viaje, los vuelos interminables o las largas horas es carretera sin más llevaderas con ideas Tan geniales cómo estás!
La verdad es que sí. Siempre terminamos agregando cosas en el camino para improvisar con cosas diferentes como folletos, palitos de cafeterías (bajo supervisión), etc. Gracias por leernos!
Todo super completo como siempre. A Unai le van a encantar!!!😍
Y a mí me encantará ver cómo se divierte 😀
Ohhh no! A mí me pasa también y me encantaría poder leer más en esos momentos (sobre todo cuando Sebas hace la siesta). A veces lo hago, pero tengo que parar frecuentemente. Estas ideas son muy buenas también para cuando vas de visita a casa de algún familiar o en la sala de espera del médico.
Genailes ideas amiga! nosotros también intentamos llevar siempre varias opciones y me vienen genial tus ideas! te cogo alguna prestada
Y cómo se divierten, inventan e imaginan. Sí se puede viajar sin hipnotizarlos con pantallas jajajaja no es que Sebas no vea TV, pero muuuuy limitado.
Me encantan estos juguetes caseros para llevar de viaje, el rompecabeza te quedó precioso!
Mafer, tu vendes esto?? Porque te los compraría sin pensarlo dos veces…
Awww! qué linda! La verdad es que no, pero me lo voy a pensar en serio.