El juego de memoria es un clásico. Funcionan para un rango bastante amplio de edades, se pueden hacer tan variados como uno los quiera, y las temáticas pueden ser múltiples. Esto los hace un juego muy versátil que, además, invita a toda la familia a fortalecer la memoria y divertirse.
Para mí, este DIY es muy especial porque no solo tenía mucho tiempo queriéndolo hacer, sino que lo hice en febrero del 2019 [yeap!] y, hasta ahorita vengo a mostrárselos. Hemos jugado montones de veces con él, pero fue de las cosas que se me han venido quedado acumuladas del año pasado para compartirles por esta ventanita.

Lo que más me gustó de hacer este juego de memoria es que me brindaba la oportunidad de retomar una de mis mas grandes pasiones (abandonada): DIBUJAR. Me puse manos a la obra y empecé sin parar. Un ratico cada noche.
Nos ha gustado tanto que ya estoy pensando de dónde sacar un poco más de tiempo para agrandar el juego con más frutas o agregar algunos vegetales, ¿ustedes qué dicen? ¿lo hacemos? No se preocupen que les dejaré saber de este update así no se pierden del imprimible. Sí, sigue leyendo y en el paso a paso podrás descargar el imprimible para que tú también lo puedas hacer en casa. Pero eso sí, no se lo queden solo para ustedes. Rueden la voz y compartan este post con esos amigos que sabes le sacarán provecho con sus peques.

Lo que más me gusta de este juego de memoria es que podría tener dos formas de jugarse: la primera, emparejando las frutas (para peques menores de 3), y la segunda, jugándolo de forma tradicional (recomendaría que a partir de los 3 años). A Sebas le llamó mucho la atención la posibilidad de aprender nuevas frutas y/o de reconocer algunas que no conocía por fuera y/o por dentro.
MATERIALES
22 Círculos de madera o de cartón (1 1/2 inches)
Imprimible de frutas
Sellante – Mod Sponge WaterBase Sealer Matte
Tijera
Pincel
Paso 1.
Imprime y recorta las frutas del documento imprimible.
Paso 2.
Si utilizas cartón, puedes recortarlos tú mismo reciclando cualquier caja.
Paso 3.
Pega tus frutas a tus piezas de madera o cartón. Utiliza el mismo sellante (con la ayuda de un pincel) o cualquier otra pega que desees.
Paso 4.
Barniza tus piezas con el sellante. Deja secar bien y aplica una o dos capas más.

Paso 5.
Una vez estén completamente secas, ya pueden comenzar a jugar.

¿Qué les pareció? Espero que les haya gustado y se animen a hacer este lindo juego casero que es muy fácil de llevar en la cartera para jugar durante un viaje o en una sala de espera.
¡Nos vemos en el próximo invento!
Con Cariño,
Mafe – Funtastic Mom
Te quedó hermoso!!! No puedo creer que lo hayas dibujado 🤗 quedaron bellísimos!!!! Y me encanta la idea de ir agregando más frutas y vegetales!!!!
Que lindo me encanta! Con los míos me toca hacerlo con frutas de verdad así se las comen jaja
Qué idea tan genial. Me encanta poder darle esta opción a los peques y que además de aprender cosas nuevas, ejerciten su imaginación de alguna manera porque no todos conocen todas las frutas.
Te quedaron tan bellas que parece un juguete sacado de juguetería Mafe! Me gusta mucho este tipo de juegos a Sergio por ejemplo lo mantiene súper entretenido
Te quedaron hermosos! A ver si me animo y hago un juego de memoria para mis niños tambein 😍😍
Nunca habia pensado en un juego de memoria de frutas por dentro y por fuera! Me encanta que estimule mas que la memoria! Buenisimo!
Te quedaron espectaculares!!! Y que chevere la idea de q se adapta para mayores o menores de 3 años!